Súperalimentos
¿Qué es un superalimento?
Desde hace unos se años se ha puesto de moda el término superalimentos o superfoods haciendo referencia a alimentos que reúnen múltiples compuestos bioactivos tales como moléculas antioxidantes (antocianinas, elagitaninos, resveratrol…), son ricos en vitaminas o combinan diferentes propiedades saludables en un solo producto. Multitud de especies vegetales son consideradas superalimentos, así, además de las plantas y algas que a continuación se describen, también son coniderados superalimentos el cacao (Theobroma cacao L.), las semillas de chía (Salvia hispanica L.) que son ricas en ácidos grasos omega 3, la quinoa (Chenopodium quinoa), soja (Glycine max), la maca (Lepidium peruvianum), el kale (Brassica oleracea var. Sabellica L.)…
Estos alimentos nos ayudan a complementar nuestra alimentación, pero no hemos de olvidar que su consumo debe ir siempre acompañado de una dieta variada y equilibrada.
Plantas consideradas superalimentos
A continuación se describen algunas de las plantas y algas más populares consideradas superalimentos.
Superalimentos: Bayas de goji (Lycium barbarum)
Las bayas tibetanas de goji se utilizan en China desde hace miles de años y se consideran “superalimentos” por su alto contenido en polisacáridos y moléculas antioxidantes que aportan múltiples propiedades beneficiosas(1): inmunoestimulantes, antienvejecimiento, antiinflamatorias, cardioprotectoras… Si se consumen como complemento alimenticio, es recomendable que el extracto esté estandarizado en polisacáridos puesto que la mayoría de sus propiedades se relacionan con su contenido en estas moléculas.
Superalimentos: Chlorella (Chlorella vulgaris)
La Chlorella vulgaris es un alga verde unicelular de la familia Chlorellaceae que se utiliza como complemento alimenticio debido a su alto contenido en minerales, vitaminas, aminoácidos, colina, caroteno y fibra. Diferentes estudios han descrito efectos beneficiosos de este alga: efecto antiinflamatorio, hipoglicémico, hipercolesterolémico y para la pérdida de peso(2).
La chlorella tiene además un alto poder antioxidante ya que contiene luteína, ácido ascórbico, alfa-tocoferol, alfa y beta caroteno y selenio(3), y recientemente se ha determinado un efecto positivo del consumo de Chlorella vulgaris en fumadores crónicos, al mejorar su estatus antioxidante y disminuir la peroxidación lipídica(4), y una mejora en la hepatoprotección y sensibilidad a la insulina en pacientes con enfermedad grasa hepática no alcohólica que estaban en tratamiento con metformina y vitamina E(3).
Superalimentos: Espino amarillo (Hippophae rhamnoides)
Las bayas del espino amarillo (Hippophae rhamnoides) son ricas en vitaminas C, E y B9 (ácido fólico), carotenoides, flavonoides y ácidos grasos, destacando su contenido en ácido palmitoleico (omega-7), un ácido graso con propiedades beneficiosas para la salud de la piel.
Superalimentos: Espirulina (Arthrospira platensis)
La espirulina (Arthrospira platensis) es una cianobacteria (“alga verde-azulada”) muy consumida como complemento alimenticio por su alto contenido en proteínas (55-70%) y vitaminas. Posee propiedades inmunoestimulantes, hipoglucemiantes e hipolipidémicas y se ha descrito además que mejora el rendimiento físico.
Superalimentos: Granada (Punica granatum)
La granada es un fruto rico en polifenoles, moléculas antioxidantes entre las que destacan los elagitaninos. La granada se consume desde la antigüedad y se ha empleado para tratar úlceras, diarrea, hemorragias, infecciones microbianas… En la actualidad, su alta actividad antioxidante y su potencial uso como alimento funcional y nutracéutico han hecho que la granada sea objeto de múltiples estudios por parte de la comunidad científica(5).
Podemos consumirla como complemento alimenticio en cápsulas o jarabe, fresca o en zumo.
Superalimentos: Remolacha (Beta vulgaris)
La remolacha es un vegetal que contiene una alta cantidad de compuestos bioactivos: pigmentos, ácidos fenólicos, flavonoides y nitratos, entre otros. Podemos consumirla de diferentes formas (fresca, cocida, en ensaladas, zumos, batidos…) y se ha descrito que su consumo mejora el rendimiento deportivo, la salud cardiovascular y también posee propiedades afrodisiacas.
Dónde comprar
Cuando vamos a comprar complementos alimenticios que contengan estas plantas u algas, hemos de buscar productos de calidad y asegurarnos que estén estandarizados en el principio activo y que cumplan con los criterios microbiológicos y estén libres de metales pesados.
- Comprar Bayas de Goji 50% polisacáridos
- Comprar Chlorella y Espirulina producto de la acuicultura ecológica
- Comprar Chlorella en polvo ecológica
- Comprar Espirulina ecológica
- Comprar Jarabe a base de miel con Granada rica en elagitaninos
- Comprar complemento antioxidante con extracto de granada estandarizado en elagitaninos
- Comprar granada ecológica estandarizada al 30% en punicalaginas
- Comprar shots con extracto de Remolacha
Bibliografía
- Giner and Giner (2010) Bayas de Goji (Lycium barbarum L.): aspectos farmacológicos y de eficacia. Revista de Fitoterapia 10 (1): 22-33.
- Ebrahimi-Mameghani et al (2014) The effect of Chlorella vulgaris supplementation on liver enzymes, serum glucose and lipid profile in patients with non-alcoholic fatty liver disease. Health Promot Perspect. 2014; 4(1): 107–115.
- Panahi et al. (2012) Investigation of the effects of Chlorella vulgaris as an adjunctive therapy for dyslipidemia: Results of a randomised open‐label clinical trial. Nutr Diet 69: 13-19.
- Panahi et al. (2013) Investigation of the effects of Chlorella vulgaris supplementation on the modulation of oxidative stress in apparently healthy smokers. Clin Lab 59(5-6): 579-87.
- Viladomiu et al. (2013) Preventive and prophylactic mechanisms of action of pomegranate bioactive constituents. Evid-Based Complement Alternat Med Vol 2013, Article ID 789764, 18 pages.
Deja tu Comentario