Bayas incas

Bayas incas: origen, composición, efecto, beneficios y propiedades, contraindicaciones y efectos secundarios, dosis y posología, dónde comprar, opiniones, expertos y bibliografía.

Bayas incas: Origen

Las bayas incas son el fruto de la planta conocida como uchuva (Physalis peruviana L.), de la familia de las solanáceas. La uchuva es un semi-arbusto, erguido y perenne que crece en zonas tropicales en altitud. Su fruto es una baya ovoidal amarillo-dorada de 1.25-2.5 cm de diámetro y entre 4 y 9 g de peso que se encuentra protegido por el cáliz. Su interior es jugoso y presenta en torno a 100-200 semillas pequeñas. La fruta tiene la apariencia de un tomate tipo cherry aunque de sabor es mucho más rico, dulce y algo amargo, con un toque exótico (1-3).

Las bayas incas presentan muchos nombres dependiendo del idioma. Por ejemplo en español: bayas incas, uchuva, topotopo, aguaymanto; o en inglés: goldenberry, Incan Berry, gooseberry y winter cherry (4).

La uchuva es una planta nativa de los Andes, principalmente Perú, Colombia y Ecuador. Su historia trasciende hasta el periodo Inca y fueron introducidas en Sudáfrica hace más de 200 años por los españoles como especie contra el escorbuto (por su alto contenido en vitamina C). Fue allí donde se cultivaron por primera vez y hoy en día están totalmente adaptadas en la zona del Cabo de Buena Esperanza, de ahí uno de sus múltiples nombres: “Cap gooseberry” (1, 5, 6).

Hoy en día se encuentra comercializada sobre todo en los mercados de Venezuela y Chile, pero también en Europa y Estados Unidos donde sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Colombia y Sudáfrica son los mayores productores, siendo Colombia además uno de los principales exportadores del mundo (2, 4-6).

Bayas incas: Composición

Las bayas incas son muy ricas en vitamina A, betacarotenos, fibra, proteínas, potasio, fósforo, hierro (entre 5 y 15 veces más que otras frutas) y zinc; también contienen aminoácidos esenciales (leucina, lisina e isoleucina), ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico y oleico) y otras vitaminas (B, C, E y K) (1, 2, 7).

En cuanto a su composición en fitoquímicos, las bayas incas presentan fitoesteroles (destacan el campesterol, el beta-sitoesterol y el estigmasterol), fisalinas (compuestos esteroideos típicos del género Physalis), compuestos fenólicos (ácido caféico, clorogénico, ferúlico y gálico) y witanólidos (7, 8).

Las bayas incas, gracias a su rica composición nutricional y a las sustancias bioactivas presentes en el fruto, pueden ser consideradas como un alimento funcional natural (4, 7, 9).

Bayas incas: Efectos, beneficios y propiedades

Principales indicaciones:

  • Antioxidantes
  • Antiinflamatorio
  • Cardioprotector

En la medicina tradicional Physalis ha sido utilizada como diurético, antipirético, para el tratamiento de las cataratas, la hepatitis y el reumatismo (7).

Hoy en día, a las bayas incas se les atribuyen multitud de propiedades medicinales, son consideradas antipiréticas, antinflamatorias, antialergénicas, antimicrobianas y hepatoprotectoras (9).

Los beneficios para la salud que tienen las bayas incas son debidos en gran medida a los fitoquímicos mencionados anteriormente:

Los fitoesteroles presentan propiedades antinflamatorias, hipocolesterolemiantes, bactericidas y antifungicidas (4, 7, 10).

La actividad antinflamatoria e inmunosupresora de las bayas incas parece estar relacionada con los witanólidos y las fisalinas. Los witanólidos han demostrado ayudar al equilibrio inmunitario al reducir la actividad de los linfocitos T; y las fisalinas presentan una potente actividad inmunosupresora e inhiben la producción de citoquinas proinflamatorias y la activación de macrófagos. A los witanólidos también se le atribuyen propiedades hepatoprotectoras (4, 7, 10).

Entre las sustancias bioactivas debemos también destacar las sustancias con capacidad antioxidantes como son la vitamina C, los betacarotenos y los polifenoles (2, 7), que junto a los ácidos grasos poliinsaturados son responsables también de las propiedades hipocolesterolemiantes y cardioprotectoras de las bayas incas (2, 4).

Bayas incas: Contraindicaciones y efectos secundarios

Si se toma como complemento alimenticio, se desaconseja para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada y en caso de tratamiento médico, consulte con su terapeuta. Solo para adultos.

Bayas incas: Dosis y posología

Las bayas incas se pueden tomar como alimento, frescas, secas, en ensaladas, zumos, batidos y otras preparaciones culinarias, pero también como complemento alimenticio. En ese caso, se deben seguir las indicaciones de modo de empleo de la etiqueta.

Bayas incas: Dónde comprar

Las bayas incas las podemos consumir frescas, secas, en dulces, helados, yogur, licores, en conservas, mermeladas, confites,… (6, 11). Las bayas incas las podemos encontrar en supermercados, centros comerciales, confiterías y tiendas webs. En el siguiente enlace puedes encontrar bayas incas ecológicas enteras secas. Si estáis interesados en otro tipo de frutas secas para tomar como snacks os dejamos los siguientes enlaces donde comprar moras blancas ecológicas y bayas de goji ecológicas.

Bayas incas: Opiniones, Expertos y Bibliografía

Las bayas incas es uno de los 6 frutales más exportados en el mundo, principalmente a Europa donde su consumo se está expandiendo y presenta tasas de crecimiento muy altas (11).

  1. Yahia, E. M. (Ed.). (2011). Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits: Fundamental Issues. Elsevier.
  2. Joshi, K., & Joshi, I. (2015). Nutritional composition and biological activities of rasbhari: an overview. International Journal of Recent Scientific, 7(11), 7508-7512.
  3. Márquez, c. J. et al. (2009). Evaluación físico-química y sensorial de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.). Vitae, 16(1), 42-48.
  4. Puente, L. A. et al. (2011). Physalis peruviana Linnaeus, the multiple properties of a highly functional fruit: A review. Food Research International, 44(7), 1733-1740.
  5. Duarte, O., & Paull, R. (2015). Exotic fruits and nuts of the new world. CABI.
  6. Betancourt, M. L. B., et al. (2010). Caracterización morfológica de accesiones de Physalis peruviana L. del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Acta Agronómica57(2), 101-108.
  7. Aristizábal, A. (2013). Uchuva (Physalis peruviana L.): Estudio de su potencial aplicación en el desarrollo de alimentos con características funcionales (Doctoral dissertation, Tesis de Licenciatura. Corp. Univ. Lasall. Antioquia).
  8. Olivares-Tenorio, M. L. et al. (2016). Health-promoting compounds in cape gooseberry (Physalis peruviana L.): Review from a supply chain perspective. Trends in Food Science & Technology57, 83-92.
  9. Ramadan, M. F. (2011). Bioactive phytochemicals, nutritional value, and functional properties of cape gooseberry (Physalis peruviana): An overview. Food Research International, 44(7), 1830-1836.
  10. Ramadan, M. F. (2011). Physalis peruviana: a rich source of bioactive phytochemicals for functional foods and pharmaceuticals. Food Reviews International27(3), 259-273.
  11. Duque, D. B., & Morales, M. P. (2005). El aroma frutal de Colombia. Univ. Nacional de Colombia.

Deja tu Comentario